Aquel lugar según concepto de los diversos jefes que allí se enfrentaron, fue considerado como una excelente posición militar:
…Presidente Aquiles Parra, las fuerzas legitimistas o liberales acaudilladas por los generales Sergio Camargo y Salón Wilches.
Aquel lugar según concepto de los diversos jefes que allí se enfrentaron, fue considerado como una excelente posición militar:
…los flancos no podían ser envueltos y el enemigo estaba obligado a efectuar su ataque por el frente, teniendo que vencer el obstáculo que le presentaba, al paso del río, y expuesto, en caso del rechazo a quedarse sin líneas de retirada prácticamente. En esa fortaleza, cruzada por varias cercas de piedra, se hallaban atrincheradas las tropas conservadoras.
Según los reportes, los contendientes se alistaron al mediodía de la fecha anotada. Las tropas de Wilches y Camargo habían llegado a la mesa de “Bermúdez”, en la hacienda cañafístola, cuyo borde dista aproximadamente de quinientos metros por elevación del pueblo de la Donjuana. Lo grave de los sitiados no fue haber descubierto a tiempo el desplazamiento secreto de setecientos hombres que se situaron en la “mesa de naranjal”, encima del flanco derecho de los rebeldes. Briceño inculpa a Posada de este descalabro, pues “No había querido dejar que se recorriere y custodiase. Aquel movimiento debía de ser el escenario de un terrible, heroico y desigual combate”.
…La bajada por aquel camino fue heroica y en él quedaron tendidos más de quinientos hombres del ejército de Santander.
A lo lejos continúa el general Briceño, se oían los gritos de contento de las fuerzas liberales que habían acampado en la casa de la Donjuana y llenaban aquel vasto campo los lamentos de los heridos abandonados y los aullidos de los perros que devoraban los cadáveres. Acompañado del sargento Mariano Tovar, recorrimos aquel camino de muerte y reunidos algunos y otros dispersos pasamos cerca del enemigo y seguimos el camino de Cúcuta.
La batalla de la Donjuana definió el triunfo de las tropas legitimistas que respaldaban al gobierno de Aquiles Parra. Aproximadamente novecientos soldados de ambos partidos perdieron allí la vida aquel día.